La razón de ser del Club es ayudar a los padres en su tarea formativa en un ámbito - tiempo libre - que muchas veces escapa a sus desvelos en la sociedad de hoy. Por tanto, directivos, preceptores y profesores son conscientes de que su acción educativa está subordinada a los intereses de los padres que deciden confiarles esta parte de su labor.

Se busca por ello la contínua participación de los padres y de las madres

¿SON COSAS DE NIÑOS?

Aníbal, aquel gran caudillo cartaginés, allá por el siglo III antes de Cristo, se decidió a atacar a los romanos en su misma tierra. Preparó la expedición a Italia con cuidado. Atravesó los Pirineos y la cordillera de los Alpes, a costa de grandes esfuerzos. Esta última travesía le llevó alrededor de un mes. 

A partir de ese momento, fue ya de victoria en victoria. En la batalla de Cannas (216 antes de Cristo), produjo unas setenta mil bajas a los romanos. Pero entonces, en vez de ir directamente contra Roma, se retiró a Capua, donde se le atribuye, a él y a su ejército, una vida de ocio y entretenimiento. 

Esto dio tiempo a los romanos para reorganizarse y acabar venciendo a Aníbal. Cuentan que el famoso general, ante su inminente derrota, se lamentaba así de su retraso en atacar la capital de Imperio: "¡Cuando podía, no quise. Y ahora que querría, no puedo!". 

Pues que con la educación del chico puede repetirse la historia de Aníbal. Cuando más se podría hacer, se le consiente todo, enternecidos por su encantadora sencillez y su infantil simpatía, y no se actúa. Y cuando por fin se quiere actuar, resulta que ya es tarde. No hagamos de la frase "son cosas de niños" el cajón de sastre de nuestra permisividad. 

Muchos padres son poco conscientes de la envergadura y de la magnitud de las fuerzas que dificultan la correcta educación de los chicos durante su adolescencia.

Muy importante PARA PADRES.

El próximo 24 de febrero: vuelve la ESCUELA DE PADRES
A las 20.00, Francisco Moya dará una sesión de "CUESTIONES SOBRE MATERNIDAD". 




 El 3 de marzo tendremos RETIRO MENSUAL PARA PADRES
Será el Sábado por la mañana, de 12 a 14 horas, en el oratorio del club. 

PROGRAMA DE FORMACIÓN FAMILIAR 2011-2012

¿Qué es el Programa de formación familiar?
La razón de ser del club juvenil Arqueros está en ayudar a los padres en su tarea formativa en un ámbito –el del tiempo libre– que muchas veces escapa a sus desvelos. Por tanto, los directivos, preceptores y profesores son conscientes de que su acción educativa está subordinada a los intereses de los padres que deciden confiarles esta parte de su labor. Por este motivo, desde el club se fomenta la continua participación de los padres y de las madres a través de conversaciones periódicas y de la organización de actividades específicas para ellos.
¿Quiénes pueden participar en el  Programa de formación familiar?
Los destinatarios principales de las actividades del Programa de formación familiar son las familias de los socios. Sin embargo, no hay inconveniente en promover entre familiares, amigos y conocidos la posibilidad de participar en ellas. Es una manera de colaborar con la promoción de nuevos socios para el club, consiguiendo que sean muchas las personas que se beneficien de la labor formativa que se realiza desde Arqueros. Para coordinar la participación de los padres en el Programa, cada nivel del club cuenta con la colaboración de un matrimonio coordinador de curso.
¿Qué actividades forman parte del Programa de formación familiar?
*      Escuela de padres
La tarea de la educación de los hijos es, indudablemente, el reto más apasionante que unos padres pueden afrontar a lo largo de su vida. Sin embargo, ejercer con acierto los oficios de padre o madre no es tarea fácil, especialmente cuando se pretende adaptar la formación de los hijos a sus peculiares necesidades y conveniencias. La Escuela de padres pretende ser una respuesta a la preocupación de los padres por mejorar tanto en su formación personal como en sus actitudes y capacidades educativas.  El aprendizaje propuesto se dirige tanto a la educación en valores como a la relacionada con la vida de fe, buscando reforzar tanto la preparación teórica como las habilidades prácticas de los padres. El curso se desarrolla a través de sesiones mensuales en la sede del club.
*      Tutorías con los preceptores
El objetivo de las entrevistas con los padres es asegurar la unidad de acción educativa necesaria para que la formación que se imparte a los socios de Arqueros sea verdaderamente eficaz. Los temas a tratar en estas conversaciones –sin perjuicio de la debida discreción de oficio que debe mantener el tutor- serán los mismos que se abordan en las preceptuaciones de alumnos: educación para el esfuerzo, educación para una vida de fe, educación en virtudes humanas y educación de la afectividad. Para maximizar su eficacia, las tutorías han de tener tienen una periodicidad mínima trimestral. Para los padres de los nuevos socios del club, se establecerá una primera entrevista con algún miembro de la Junta Directiva con el fin de aclarar cualquier tipo de dudas y explicarles todo acerca de las actividades y proyectos.
*      Cursos de formación doctrinal para padres
De modo análogo al interés de innumerables instituciones de carácter empresarial por ofrecer actividades orientadas a la adquisición de una sólida preparación profesional, Arqueros ofrece a los padres de los chicos la posibilidad de mantener actualizada su formación cristiana, profundizando en el conocimiento de la figura de Jesucristo y en el Magisterio de la Iglesia. Las clases de los cursos de formación doctrinal tienen una frecuencia mensual y están enfocadas a mejorar la vida cristiana de los asistentes facilitándoles una vivencia coherente de la propia fe.
*      Cursos de retiro y retiros mensuales para padres
Para un cristiano corriente las ocupaciones ordinarias son el lugar de su encuentro con Dios. Los momentos de retiro sirven para descubrir la cercanía de Dios, presente en nuestra vida diaria, dando hondura sobrenatural a nuestra existencia de cristianos. Son momentos de silencio y oración en los que cerramos la puerta de los sentidos y nos olvidamos de las preocupaciones para dar prioridad a la actividad interior, al examen, a la reflexión pausada -en la presencia de Dios- sobre nuestra vida. Los retiros mensuales tienen lugar durante unas horas una tarde al mes. Por su parte, los cursos de retiro, se distribuyen en distintos fines de semana a lo largo del año.
*      Jornadas familiares
Las Jornadas familiares están pensadas con la intención facilitar que el club sea, para sus socios, una prolongación del clima familiar. Además, estas ocasiones suponen una excelente oportunidad para intercambiar experiencias educativas con otros padres o comentar con los preceptores aspectos relacionados con la formación de sus hijos. Forman parte de las Jornadas familiares previstas para cada curso las siguientes actividades:
*     Fiesta familiar de inicio de curso y presentación de actividades.
*     Triduo familiar de Navidad: Santa Misa con homilía los días 22 y 23 de diciembre y misa del Gallo el día 24.
*     Santa Misa en sufragio por D. Álvaro del Portillo.
*     Romería familiar del mes de mayo: Santo Rosario y almuerzo campestre.
*     Santa Misa en honor a San Josemaría.
*      Otras actividades
En la misma línea de colaboración educativa con las familias que venimos señalando, cada año se organizan otras actividades complementarias a las expuestas anteriormente. A modo de ejemplo, podemos señalar las siguientes:
*     Cine fórum familiar.
*     Capea familiar.
*     Vela al Santísimo para padres e hijos los primeros jueves de mes.
*     Club familiar de senderismo. Paseo cultural trimestral.
*     Ciclos de conferencias educativas.
*     Jornada mariana de la familia en Torreciudad.
*      Colaboración de los padres
Las actividades que se organizan en el Club, así como su sostenimiento económico, precisan de la ayuda de todos. La colaboración directa de los padres se realiza tanto a través de la dedicación de tiempo (actividades de los viernes, asistencia a actividades del plan de vacaciones, etc.) como mediante sus aportaciones económicas al fondo de becas.
¿Cuál es la programación para el primer trimestre del curso 2011/2012?
Al comienzo de cada mes se enviará un correo electrónico confirmando las fechas señaladas e indicando el resto de actividades que correspondan a ese periodo. Para facilitar la comunicación entre el club y los padres de los socios, al comienzo de cada curso se nombran matrimonios coordinadores cuya principal función es la de colaborar en el buen desarrollo del Programa de formación familiar.
Fiesta familiar de inicio de curso y presentación de actividades  .
3 DE OCTUBRE                                  C. M. Guadaira
Escuela de padres
3º VIERNES DE CADA MES           Club Arqueros (20.30 a 21.30)
Excursión de padres.
22 y 23 de OCTUBRE                      Finca El Pinsapar, Sierra de Grazalema (El Bosque, Cádiz)
Vela al Santísimo
1º JUEVES DE CADA MES             Club Arqueros (a partir de las 21:00)
Retiros mensuales para padres
3 OCTUBRE, 7 NOVIEMBRE y 12 DICIEMBRE C.M. Guadaira (20.00 a 21.30)
CURSOS DE RETIRO:      
3 al 11 de noviembre en La Zulema (Aracena-Huelva)
                10 al 13 de noviembre en Valparaíso (Gelves-Sevilla)
                25 al 27 de noviembre en CPR Torrealba (Almodóvar del Río-Córdoba)
DICIEMBRE:
- Triduo de Navidad los días 22 y 23 de diciembre a las 20.00 h. Misa del Gallo el día 24 a las 24.00 h.